Todos los Tipos de Violentómetro: Tu Guía para Identificar y Prevenir la Violencia
Una herramienta esencial para reconocer, medir y combatir la violencia de género en todas sus formas. Descubre cómo esta innovadora escala puede salvar vidas y transformar relaciones.
¿Qué es el Violentómetro?
Herramienta Didáctica
Una regla visual que mide la intensidad de la violencia en relaciones de pareja, desde conductas leves hasta extremas.
Creación Innovadora
Desarrollado en 2009 por Martha Alicia Tronco Rosas, investigadora del Instituto Politécnico Nacional de México.
Prevención Efectiva
Visualiza patrones violentos para detectar y prevenir situaciones peligrosas antes de que escalen.
Orígenes y Expansión Global del Violentómetro
Investigación Fundacional
Surgió tras una exhaustiva encuesta a más de 14,000 jóvenes mexicanos para comprender las dinámicas de violencia en parejas adolescentes.
  • Base científica sólida
  • Enfoque en juventud
  • Datos estadísticamente relevantes
Expansión Internacional
Se ha traducido a múltiples idiomas y adaptado culturalmente en países como Venezuela, Chile, Argentina, Camerún y Costa de Marfil.
  1. Traducción multicultural
  1. Adaptación contextual
  1. Implementación global
Utilizado estratégicamente en escuelas, hospitales, organizaciones feministas y sistemas judiciales para formación integral y prevención efectiva.
Tipos y Escalas del Violentómetro
Nivel Amarillo
Señales iniciales controlables: celos, bromas hirientes, control sutil del comportamiento y aislamiento gradual.
Nivel Naranja
Conductas dañinas escaladas: amenazas directas, aislamiento social, control económico y manipulación emocional.
Nivel Rojo/Azul
Violencia grave crítica: agresiones físicas, abuso sexual, amenazas de muerte que requieren intervención inmediata.

La progresión en colores facilita la identificación visual rápida del nivel de riesgo en cualquier relación.
Violencias Incluidas en el Violentómetro
Violencia Psicológica
Insultos constantes, humillaciones públicas, celos excesivos y control mental sistemático.
Violencia Física
Empujones "accidentales", golpes directos, agresiones graves y lesiones corporales.
Violencia Sexual
Coacción sexual, abuso de confianza, violación y cualquier acto sexual no consentido.
Violencia Digital
Control de redes sociales, mensajes constantes, difusión de información privada sin consentimiento.
Violentómetro y la Cultura de la Violencia
La violencia trasciende lo físico, abarcando dimensiones estructurales y culturales según el reconocido Triángulo de Galtung. El Violentómetro revela conductas socialmente normalizadas que perpetúan ciclos violentos.
Educar sobre estas dinámicas complejas resulta fundamental para romper patrones generacionales y empoderar efectivamente a las víctimas hacia la recuperación.
Casos Reales y Testimonios Transformadores
María, 24 años
"El Violentómetro me ayudó a reconocer que los celos constantes de mi pareja no eran normales. Busqué ayuda a tiempo y evité una escalada peligrosa."
Madre de familia
"Conocí el violentómetro y descubrí que mi hijo sufría acoso escolar por medio de sus propios amigos."
ASOCIACIÓN CIVIL
"Adaptamos culturalmente la herramienta para nuestro contexto. Ha sido fundamental para sensibilizar a comunidades rurales sobre violencia doméstica."
Estas experiencias demuestran el impacto real del Violentómetro en la prevención y detección temprana de situaciones violentas.
¿Cómo Usar el Violentómetro Efectivamente?
Para Víctimas
Identifica señales sutiles de violencia y evalúa objetivamente tu nivel de riesgo actual en la relación.
Para Agresores
Reconoce honestamente tus conductas violentas y busca ayuda profesional para transformar patrones destructivos.
Para Apoyo
Herramienta valiosa para familiares y profesionales que acompañan procesos de denuncia y recuperación integral.
Recursos y Apoyo Inmediato
Líneas de Emergencia
089 - Denuncia anónima
9-1-1 - Emergencias
088 - Atención Ciudadana
Difusión Social
Comparte este conocimiento en tu entorno para construir relaciones sanas y comunidades libres de violencia.
Reconoce APPS para Reporte
"Escuelas de Paz" te apoya a hacer reporte si sufres de acoso escolar.
Recuerda: No estás sola. Buscar ayuda es el primer paso hacia una vida libre de violencia. Tu seguridad y bienestar son prioritarios.
Violentómetro Infantil
Nivel URGENTE
  • Ha amenazado a otros niños o a sus padres con objetos que hacen daño
  • Lanza amenazas de muerte a otros niños
  • Ejerce bullying o acoso escolar
Nivel PRECAUCIÓN
  • Agrede a otros niños y dice que es jugando
  • Rompe objetos para hacerle daño a otros
  • Sus juegos son agresivos
  • Intenta aislar o intimidar a otros niños
Nivel CUIDADO
  • A menudo usa bromas y palabras hirientes
  • Miente con frecuencia
  • Rompe objetos, se frustra constantemente
  • Se enoja de forma extrema
  • Amenaza a otros niños
  • Le gusta controlarlo todo
Violentómetro Universitario
Nivel URGENTE
  • Violación
  • Acoso sexual persistente
  • Lesiones
  • Amenazas de muerte o suicidio
  • Persecución constante y acoso extremo
Nivel PRECAUCIÓN
  • Acoso/abuso de mujeres
  • Comentarios sexuales ofensivos
  • Violencia psicológica sistemática
  • Control excesivo de actividades
  • Aislamiento de amigos y familiares
  • Revisión constante de pertenencias
  • Restricción de expresiones por no agradar
Nivel CUIDADO
  • Bromas de mal gusto
  • Miradas obscenas hacia mujeres
  • Comentarios hirientes sobre apariencia
  • Difundir historias falsas de conquistas
  • Controlar vestimenta y apariencia
  • Celos y desconfianza constante
  • Revisar celular y redes sociales
  • Decidir por la pareja sin consultar
Violencia Digital
Nivel URGENTE
  • Trata virtual de personas
  • Difusión de contenido íntimo sin consentimiento
Nivel PRECAUCIÓN
  • Sextorsión
  • Ciberpersecución
  • Difamación virtual
  • Suplantación virtual
Nivel CUIDADO
  • Hostigamiento virtual
  • Acecho / Stalking
  • Violación de datos personales
  • Insulto / Bullying
  • Exclusión virtual
No estás sola, denuncia, pide ayuda
En caso de vivir un episodio de violencia, recuerda que NO ESTÁS SOLA. Para más información, haz clic:

Violencia Virtual

Prevención de la Violencia Virtual en Chiapas

Este documento informativo presenta el Violentómetro Digital, una herramienta crucial para identificar y prevenir la violencia en línea, especialmente entre mujeres y jóvenes en Chiapas. Abordaremos desde la exclusión virtual hasta la trata de personas, ofreciendo recursos y medidas preventivas para

Violentómetro Animal
CRUELDAD
  • Matar intencionalmente a un animal
  • Torturar o causar sufrimiento extremo
  • Envenenamiento con sustancias tóxicas
  • Abuso sexualizado hacia el animal
  • Mutilación o lesiones graves (delito federal)
  • Ahogamiento o asfixia
  • Privación de alimento o agua por tiempo prolongado
  • Abandono en condiciones de riesgo de vida
  • Abandono en espacios cerrados, sin ventilación o bajo hacinamiento
MALTRATO
  • Descuido en hábitat de propiedad
  • Golpes que causen dolor pero no lesiones
  • Tenerlo atado sin movilidad por largos períodos
  • Exponerlo al clima sin protección
  • Falta de atención médica cuando la requiere
  • Dejarlo en azoteas, balcones o escaleras sin seguridad
  • Difundir imágenes de violencia contra el programa animal
NEGLIGENCIA
  • Falta de atención médica preventiva o curativa
  • Permitir que deambule solo en la calle
  • No colocarle placa, collar o microchip identificador
  • Falta de higiene y limpieza en su espacio
  • Negar paseos, juego o interacción social
  • Mantenimiento en aislamiento permanente
Denuncia el maltrato animal. Tu voz es importante para protegerlos.
Para denuncias y atención, contacta al: 9616177020.
Violentómetro Personas Adultas Mayores
PELIGRO
  • Homicidio / Feminicidio
  • Violencia o agresión sexual
  • Amenazar con enviar a asilo
  • Abandono
ALERTA
  • Golpes o empujones
  • Privarte de cuidados o medicamentos
  • Que interfieran con tu tratamiento
  • Que hagan uso de tu dinero
CUIDADO
  • Que te oculten información
  • Que te humillen o exhiban en público
  • Prohibir que hables a solas
  • Cuidar a tus nietos/as sin tu consentimiento
  • Juzgarte por tus creencias
  • Que te traten como niño/a
  • Que no te llamen por tu nombre
Violentómetro Laboral
¡ALÉJATE!
  • Despido injustificado
  • Acoso sexual
  • Despido por embarazo
  • Amenazas de despido
  • Violencia física
  • Acoso laboral extremo
  • Discriminación por género, edad o condición
  • Explotación laboral severa
REACCIONA!
  • Insultos constantes
  • Gritos constantes y humillaciones
  • Asignar tareas imposibles de cumplir
  • Exclusión de actividades laborales y sociales
  • Críticas destructivas constantes
  • Amenazas veladas
  • Sobrecarga de trabajo intencional
  • Negación de permisos justificados
¡CUIDADO!
  • Bromas pesadas
  • Comentarios despectivos
  • Críticas excesivas y desproporcionadas
  • Asignar tareas por debajo de tu capacidad
  • Ignorar tus opiniones sistemáticamente
  • Cambios constantes de horario sin justificación
  • Falta de reconocimiento por logros
  • Ambiente hostil y tenso
  • Chismes y rumores malintencionados
  • Minimizar tus aportes o logros
Made with